Los circuitos integrados son unidades funcionales completas. Esto no quiere decir que por si mismos son capaces de cumplir la función para los que estén diseñados. Para ello serán necesarios unos componentes pasivos y activos para completar dicha funcionalidad. Si los circuitos integrados no existieran las placas de circuito impreso para los aparatos serían muy grandes y además estarían llenos de componentes. Este tipo de dispositivos, por su diseño, son capaces de albergar en su interior y de forma casi microscópica gran cantidad de componentes, sobre todo, semiconductores.
No todos los componentes electrónicos se pueden integrar con la misma facilidad: Como antes se indicó los semiconductores, básicamente, los transistores y diodos, presentan menos problemas y menor costo en la integración.
Igualmente tanto resistencias como condensadores se pueden integrar pero aumenta el coste.
Por último las bobinas no se integran por la dificultad física que entrañan, así mismo ocurre con relés, cristales de cuarzo, displays, transformadores y componentes tanto pasivos como activos que disipan una potencia considerable respecto de la que podrían soportar una vez integrados.
El proceso de fabricación de un circuito integrado es como se observa en la figura de un modo esquemático:
Bibliografia
http://electronred.iespana.es/circuitosintegra.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario