miércoles, 28 de octubre de 2009

Cuestionario cap4

1.- ¿Para qué se utiliza el direccionamiento IP?

is the method to identify hosts and network devices.

2.- ¿Qué características tiene una dirección IPv4?

The 32-bit IP address is defined with IP version 4 and is currently the most common form of IP adress on the Internet.

3.- ¿En cuántas partes se divide una dirección IP? ¿Qué identifica cada una?

The first 32-bit number identifies the network (parent), while the rest of the bits identify the host (child). In the early days of the Internet, there were so few organizations needing to connect to the Internet, that networks were assigned by only the first 8 bits (first octet) of the IP address. This left the remaining 24 bits to be used for local host addresses.

The first 3 octects identify the network portion of the address
The last octect identifies the host.

4.- ¿Cuántas clases de direcciones existen? Describe los siguientes puntos en una tabla: - Nombre de la clase -Rango en valor decimal - Octetos que ocupa para identificar la red - Número de hosts que pueden tener





5.- ¿Para qué está reservada la dirección 127 de la clase A?

Reservada para las pruebas de loopback

6.- ¿Qué ventaja tiene utilizar un esquema de direccionamiento privado?

* Reservada para uso interno
* No se enruta a través del Internet
* No tienen conexión a las redes públicas
* Multilpes redes en varios lugares pueden utilizar el mismo esquema de direccionamiento privado sin crear conflictos de direccionamiento.

7.- Escribe los rangos de direcciones IP privadas de las clases A, B y C.



A --> 10.0.0.0 to 10.255.255.255
B --> 172.16.0.0 to 172.31.255.255
C--> 192.168.0.0 to 192.168.255.255

8.- ¿A qué se refiere el término “división en subredes de longitud fija”?

En una división en subredes con clase o de longitud fija, todas las subredes deben tener el mismo tamaño, lo que significa que la cantidad máxima de hosts que cada subred puede admitir es la misma para todas las subredes creadas. Cuantos más bits se tomen de la ID de subred, menos bits quedan para las ID del host.

9.- ¿Cómo es la máscara si tenemos la dirección 192.15.10.0/27? ¿Cuántos bits se ocupan de la porción de hosts?

C --> 255.255.255.0
Se ocupan los últimos 8 bits

10.- Según el ejercicio de la página 4.1.3.4, explica ¿cómo obtuviste la dirección de red binaria y la dirección de red decimal?

11.- ¿Qué desventaja tiene utilizar una máscara de subred de longitud fija?

SE desperdician muchas direcciones IP

12.- ¿Cómo definirías VLSM y CIDR?

CIDR --> Enrutamiento entre dominios sin clase. Técnica compatible con el protocolo BGP4 y basada en la agregacion de rutas. CIDR permite que un router agrupe rutas en conjunto para reducir la cantidad de información de enrutamiento que portan los routers de núcleo. Con CIDR, un grupo de redes IP aparece como una sola entidad para las redes fuera del grupo.

VLSM --> El direccionamiento con VLSM permite que un espacio de direcciones se divida en redes de varios tamaños. Esto se logra dividiendo subredes. Para ello, los routers actuales deben recibir información de enrutamiento que incluya la dirección IP de la red, y la información de la máscara de subred que indica la cantidad de bits que conforman la porción de red de la dirección IP. VLSM ahorra miles de direcciones IP que se desperdiciarían con la división en subredes con clase tradicional.

Capitilo 4 practica 2

Contesta las siguientes preguntas en tu página y realiza el subnetting....

1.- ¿Cuál es la máscara por default de la dirección 172.31.18.222?
255.255.0.0

2.- ¿Qué máscara de subred tendría la red 172.16.4.8/18?


3.- Un técnico requiere cinco subredes utilizables y cada subred debe ser capaz de contener menos de 20 direcciones de host. ¿Cuál es la máscara de subred adecuada para usar?


4.- Menciona las ventajas y desventajas de NAT.



5.- ¿Cuáles son los términos que se utilizan para ayudar al router a que realice la NAT?

* Red local interna
* Red global externa
* Dirección local interna
* Dirección global interna
* Dirección local interna
* Dirección global externa

6.- ¿Cuál es la diferencia entre NAT y PAT?

PAT --> Traducción de la dirección del puerto. Estándar utilizado para reducir la cantidad de direcciónes IP privadas internas a sólo una o varias IP públicas externas. La PAT permite que una organización conserve las direcciones en el conjunto de direcciones globales pues permite la traducción de puertos de origen en conexiones TCP o en conversaciones UDP. A continuación, se asignan distintas direcciones locales a la misma dirección global . La PAT proporciona información ünica. La PAT es un subconjunto de funcionalidad NAT.

NAT --> Traducción de direcciones de red. Estandar utilizado para reducir la cantidad de direcciones IP necesarias para que todos los nodos existentes dentro de la organización se conecten a Internet. La NAT permite que un grupo extenso de usuarios privados tengan acceso a Internet mediante la conversión de encabezados de paquete de un grupo reducido de direcciones IP públicas y el seguimiento de éstas en una tabla.

7.- ¿CUáles son los números de puerto que utilizan los routers PAT?

En PAT, el gateway traduce la combinación de dirección de origen local y puerto en el paquete a una única dirección IP global y un número único de puerto por encima de 1024. A pesar de que cada host es traducido en la misma dirección IP global, el número de puerto asociado a la conversación es único.

8.- ¿Cuál es la diferencia entre IPv4 e IPv6?

Aunque su finalidad principal era solucionar el agotamiento de direcciones IP de IPv4, hubo otras buenas razones para su desarrollo. Desde que se estandarizó IPv4, Internet ha crecido de manera significativa. Este crecimiento ha revelado ventajas y desventajas de IPv4 y la posibilidad de actualizaciones para incluir nuevas capacidades.

Una lista general de las mejoras que propone IPv6 incluye:

Más espacio de dirección
Mejor administración del espacio de dirección
Administración de TCP/IP simplificada
Capacidades de enrutamiento modernizadas
Soporte mejorado para multicast, seguridad y movilidad

IPv6 --> Protocolo de Internet versión 6. Estándar de capa de red para internetworks de conmutación por paquetes hacias las cuales todos los host TCP/IP podrían emigrar eventualmente. El IPv6 utiliza una estructura de direccionamiento de 128 bits. El IPv6 es el sucesor del IPv4 para uso general en Internet.

Subnetting (entregar en el cuaderno con subred, rango y broadcast, además de lo que se te pide abajo)

Dirección: 200.23.7.0
Máscara: ¿?
Máscara de subred: ¿?
Subredes: 12

miércoles, 21 de octubre de 2009

diferencias

Circuito lógico es aquel que maneja la información en forma de "1" y "0"

Los circuitos integrados es lo fisico

Circuito Integrado

Los circuitos integrados son unidades funcionales completas. Esto no quiere decir que por si mismos son capaces de cumplir la función para los que estén diseñados. Para ello serán necesarios unos componentes pasivos y activos para completar dicha funcionalidad. Si los circuitos integrados no existieran las placas de circuito impreso para los aparatos serían muy grandes y además estarían llenos de componentes. Este tipo de dispositivos, por su diseño, son capaces de albergar en su interior y de forma casi microscópica gran cantidad de componentes, sobre todo, semiconductores.
No todos los componentes electrónicos se pueden integrar con la misma facilidad:
Como antes se indicó los semiconductores, básicamente, los transistores y diodos, presentan menos problemas y menor costo en la integración.
Igualmente tanto resistencias como condensadores se pueden integrar pero aumenta el coste.
Por último las bobinas no se integran por la dificultad física que entrañan, así mismo ocurre con relés, cristales de cuarzo, displays, transformadores y componentes tanto pasivos como activos que disipan una potencia considerable respecto de la que podrían soportar una vez integrados.

El proceso de fabricación de un circuito integrado es como se observa en la figura de un modo esquemático:

Bibliografia

http://electronred.iespana.es/circuitosintegra.htm

circuito lógico

Circuito lógico

Un circuito lógico combinacional se puede representar con un grafo, donde los nodos son puertas o valores lógicos, y una tabla. Por ejemplo, en la figura aparece un circuito y su representación. Cada nodo del grafo contiene un valor natural; dicho valor es clave de la tabla cuya información es el tipo de puerta o el valor de ese nodo. Así los nodos 7, 8, 9, 10, 11 y 12 son valores lógicos, mientras que el resto son puertas.

Bibliografia

http://ls.fi.upm.es/ed2/0001/problemas/node10.html

Figura: Un circuito y su representación











http://ls.fi.upm.es/ed2/0001/problemas/node10.html





\includegraphics[width=\textwidth]{Figs/circuito.eps}

miércoles, 14 de octubre de 2009

lunes, 12 de octubre de 2009

NOR


NOR

Abreviatura de NOT OR el cual es el complemento de la operación OR y es el dul de la operación NAND. 
Esto es que todos los procedimiento y reglas de la lógica NOR son los duales los de la NAND.
Las compuertas NAND y NOR se utilizan ampliamente como compuertas lógicas y de hecho son más populares que las compuertas AND y OR.

viernes, 9 de octubre de 2009

Los ISP se clasifican en diferentes niveles según el modo en que acceden al backbone de Internet:

Los ISP de Nivel 1 lideran la jerarquía. Los ISP del nivel 1 son organizaciones enormes que se conectan directamente entre sí a través de conexiones privadas entre pares. Unen físicamente sus backbones de redes individuales para crear el backbone de Internet mundial. Dentro de sus propias redes, los ISP del nivel 1 son dueños de los routers, enlaces de datos de alta velocidad y otros equipos que los unen a otras redes ISP del nivel 1. Incluyen los cables submarinos que conectan los continentes.

Los ISP de Nivel 2 son el siguiente nivel en términos de acceso al backbone. Los ISP del nivel 2 también pueden ser muy grandes, incluso pueden extenderse por varios países, pero muy pocos tienen redes que abarcan continentes completos o se extienden entre continentes. Para brindar a los clientes acceso global a Internet, algunos ISP del nivel 2 pagan a los ISP del nivel 1 para que transporten su tráfico a otras partes del mundo. Algunos ISP del nivel 2 intercambian tráfico mundial con otros ISP a costos menores a través de conexiones de peers públicos a IXP. Un IXP grande puede agrupar cientos de ISP en una ubicación física central para acceder a varias redes mediante una conexión compartida. 

Los ISP de Nivel 3 son los más alejados del backbone. Generalmente, los ISP del nivel 3 se encuentran en ciudades importantes y brindan a los clientes acceso local a Internet. Los ISP del nivel 3 pagan a los ISP de los niveles 1 y 2 para obtener acceso global a Internet y servicios de Internet.





Compuertas AND y OR

Además de las compuertas AND OR NOT hay otras compuertas lógicas en el mercado y se utilizan en forma extensiva en el diseo de circuitos digitales.

El circuito NOT invierte el sentido lógico de una señal binaria para producir la operación de complemento. El circulo pequeño en la salida del símbolo gráfico de un inversor, designa el complemento lógico. El símbolo del triángulo por si solo designa un circuito buffer, que amplifca la señal eléctrica.

La compuerta NAND es el complemento de la operación AND, su nombre es la abreviatura de NOT AND. Se dise que estas compuertas son universales ya que se puede representr cualquier operación lógica AND OR y complemento.

Para facilitar la conversión a la lógica NAND, conviene definir un símbolo gráfico alternativo para la compuerta . 
* El símbolo AND Inversión consta de un símbolo gráfica AND seguido de un círculo pequeño. 
* El símbolo inversión OR se apega al teorema de Morgan y a la conversión de que los círculos pequeños denotan complementación.

Cuando se combinan ambos símbolos en el mismo diagrama se dice ue el circuito está en notación mixta

Complementos de Función

El complemento de una función F, se obtiene a partir de un intercambio de 1s por 0s y viceversa en los valores de F de la tabla de verdad. El complemento de una función puede determinarse en forma algebráica aplicando el teorema de Morgan. Este teorema señala que el complemento de una expresión se obtiene intercambiando operaciones AND y OR y complementando cada variable. 

Ejemplo: 
Determínese el complemento de las dos funciones siguientes.

F = x^yz^+ x^y^z
F = x (y^z^+yz)

Aplicando el teorema de Morgan tantas veces como sea necesario, los complementos se obtienen de la siguiente manera

F = xy^z + xyz^