lunes, 30 de noviembre de 2009

Practica 4

Direcciones de los Dispositivos:

myPC:
*IP: 192.168.1.65
*Máscara: 255.255.255.224

myServer:
*IP: 192.168.1.45
*Máscara: 255.255.255.224

myRouter:
*IP: 192.168.1.33
*Máscara: 255.255.255.224

1.- Determine si todos los dispositivos están en la mimsa subred
No todos los dispositivos están en la misma subred.

2.- ¿Está myPC en la misma subred que myServer y en la interfaz FastEthernet 0/0 de myRouter?
No

3.- Asigne la segunda dirección utilizable en la subred que se usa para la LAN admitida por myRouter a myPC
192.168.1.40

4.- ¿Por qué myPC no podía comunicarse con myServer al pricipio de esta actividad?
Porque no están en la misma subred

Capitulo 5








jueves, 5 de noviembre de 2009

Capítulo 4-Práctica 3

Identifica las siguientes direcciones como Públicas o Privadas

  • 100.28.58.243 - Publica
  • 192.168.65.198 - Privada
  • 22.225.1332.249 - Publica
  • 80.56.29.98 - Publica
  • 192.168.115.167 - Privada
  • 10.15.132.142 - Privada
  • 48.180.254.27 - Publica
  • 106.41.91.31 - Publica
  • 72.133.252.159 - Publica
  • 10.97.103.170 Privada
  • 125.5.19.89 - Publica
  • 10.123.23.83 - Privada
  • 131.95.19.17 - Publica
  • 104.217.211.167- Publica
  • 180.86.160.174 - Publica
  • 64.68.98.45 - Publica
  • 71.75.41.194 - Publica
  • 10.45.221.207 - Privada
  • 112.80.182.159 - Publica
  • 222.229.252.5 Publica

  • Protoboard

    1.- ¿Qué es?
    El Protoboard, o tableta experimental, es una herramienta que nos permite interconecar elementos electronicos, ya sean resistencias, capacidades, semiconductores, etc, sin la necesidad de soldar las componentes.
    El protoboard esta lleno de orificios metalizados -con contactos de presion- en los cuales se insertan las componentes del circuito a ensamblar.

    2.- Imagen


    3.- ¿Cómo se maneja?
    Estructura del protoboard: Básicamente un protoboard se divide en tres regiones:




    A) Canal central: Es la región localizada en el medio del protoboard, se utiliza para colocar los circuitos integrados.

    B) Buses: Los buses se localizan en ambos extremos del protoboard, se representan por las líneas rojas (buses positivos o de voltaje) y azules (buses negativos o de tierra) y conducen de acuerdo a estas, no existe conexión física entre ellas. La fuente de poder se conecta aquí.

    C) Pistas: La pistas se localizan en la parte central del protoboard, se representan y conducen según las líneas rosas.

    Recomendaciones al utilizar el protoboard:
    1.- Hacer las siguientes conexiones:




    A) Esta conexión nos sirve para que ambos pares de buses conduzcan corriente al agregarles una fuente de poder, así es más fácil manipular los circuitos integrados.

    B) Algunos protoboards tienen separada la parte media de los buses, es por eso que se realiza esta conexión para darle continuidad a la corriente.

    2.- Coloca los circuitos integrados en una sola dirección, de derecha a izquierda o viceversa.

    3.- Evita el cableado aéreo, resulta confuso en circuitos complejos. Un cableado ordenado mejora la comprensión y portabilidad.

    4.- ¿Qué componentes se utilizan? ¿Por medio de qué símbolos se identifican?

    RESISTENCIAS

    Propiedad de un objeto o sustancia que hace que se resista u oponga al paso de una corriente eléctrica. La resistencia de un circuito eléctrico determina según la llamada ley de Ohm cuánta corriente fluye en el circuito cuando se le aplica un voltaje determinado. La unidad de resistencia es el ohmio, que es la resistencia de un conductor si es recorrido por una corriente de un amperio cuando se le aplica una tensión de 1 voltio. La abreviatura habitual para la resistencia eléctrica es R, y el símbolo del ohmio es la letra griegaomega, Ω . En algunos cαlculos eléctricos se emplea el inverso de la resistencia, 1/R, que se denomina conductancia y se representa por G. La unidad de conductancia es siemens, cuyo símbolo es S. Aún puede encontrarse en ciertas obras la denominación antigua de esta unidad, mho.

    RESISTENCIAS

    CONDENSADOR

    El condensador es uno de los componentes mas utilizados en loscircuitos eléctricos.

    Un condensador es un componente pasivo que presenta la cualidad de almacenar energía eléctrica. Esta formado por dos laminas de material conductor (metal) que se encuentran separados por un material dieléctrico (material aislante). En un condensador simple, cualquiera sea su aspecto exterior, dispondrá de dos terminales, los cuales a su vez están conectados a las dos laminas conductoras.

    Condensador no polarizado Condensador variable

    REÓSTATOS

    Son resistencias bobinadas variables dispuestas de tal forma que pueda variar el valor de la resistencia del circuito en que esta instalada, como ya sabemos, son capaces de aguantar mas corriente. . A las resistencias variables se le llaman reóstatos o potenciómetros, con un brazo de contacto deslizante y ajustable, suelen utilizarse para controlar el volumen de radios y televisiones.

    TRANSFORMADOR

    Dispositivo eléctrico que consta de una bobina de cable situada junto a una o varias bobinas más, y que se utiliza para unir dos o más circuitos de corriente alterna (CA) aprovechando el efecto deinducción entre las bobinas. La bobina conectada a la fuente de energía se llama bobina primaria. Las demás bobinas reciben el nombre de bobinas secundarias. Un transformador cuyo voltaje secundario sea superior al primario se llama transformador elevador. Si el voltaje secundario es inferior al primario este dispositivo recibe el nombre de transformador reductor. El producto de intensidad de corriente por voltaje es constante en cada juego de bobinas, de forma que en un transformador elevador el aumento de voltaje de la bobina secundaria viene acompañado por la correspondiente disminución de corriente. La cantidad de terminales varía según cuantos bobinados y tomas tenga. Como mínimo son tres para los auto- transformadores y cuatro en adelante para los transformadores. No tienen polaridad aunque si orientación magnética de los bobinados.

    TRANSFORMADOR NÚCLEO DE AIRE TRANSFORMADOR

    DIODO

    Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. Los primeros dispositivos de este tipo fueron los diodosde tubo de vacío, que consistían en un receptáculo de vidrio o deacero al vacío que contenía dos electrodos: un cátodo y un ánodo. Ya que los electrones pueden fluir en un solo sentido, desde el cátodo hacia el ánodo, el diodo de tubo de vacío se podía utilizar en la rectificación. Los diodos más empleados en los circuitos electrónicos actuales son los diodos fabricados con material semiconductor. El más sencillo, el diodo con punto de contacto de germanio, se creó en los primeros días de la radio, cuando la señal radiofónica se detectaba mediante un cristal de germanio y un cable fino terminado en punta y apoyado sobre él. En los diodos de germanio (o de silicio) modernos, el cable y una minúscula placa de cristal van montados dentro de un pequeño tubo de vidrio y conectados a dos cables que se sueldan a los extremos del tubo.

    Diodo rectificador Diodo emisor de luz (LED)

    BOBINA

    Las bobinas (también llamadas inductores) consisten en un hilo conductor enrollado. Al pasar una corriente a través de la bobina, alrededor de la misma se crea un campo magnético que tiende a oponerse a los cambios bruscos de la intensidad de la corriente. Al igual que un condensador, una bobina puede utilizarse para diferenciar entre señales rápida y lentamente cambiantes (altas y bajas frecuencias). Al utilizar una bobina conjuntamente con un condensador, la tensión de la bobina alcanza un valor máximo a una frecuencia específica que depende de la capacitancia y de la inductancia. Este principio se emplea en los receptores de radio al seleccionar una frecuencia específica mediante un condensador variable.

    BOBINAS

    PILA (Acumulador, Batería)

    Dispositivo que convierte la energía química en eléctrica. Todas laspilas consisten en un electrolito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y un electrodo negativo. El electrolito es un conductor iónico; uno de los electrodos produce electrones y el otro electrodo los recibe. Al conectar los electrodos al circuito que hay que alimentar, se produce una corriente eléctrica.

    Las pilas en las que el producto químico no puede volver a su forma original una vez que la energía química se ha transformado en energía eléctrica (es decir, cuando las pilas se han descargado), se llaman pilas primarias o voltaicas. Las pilas secundarias o acumuladores son aquellas pilas reversibles en las que el producto químico que al reaccionar en los electrodos produce energía eléctrica, puede ser reconstituido pasando una corriente eléctrica a través de él en sentido opuesto a la operación normal de la pila.

    PILA-ACUMULADOR-BATERÍA

    FUSIBLE

    Dispositivo de seguridad utilizado para proteger un circuito eléctrico de un exceso de corriente. Su componente esencial es, habitualmente, un hilo o una banda de metal que se derrite a una determinada temperatura. El fusible está diseñado para que la banda de metal pueda colocarse fácilmente en el circuito eléctrico. Si la corriente del circuito excede un valor predeterminado, el metal fusible se derrite y se rompe o abre el circuito. Los dispositivos utilizados para detonar explosivos también se llaman fusibles.

    Un fusible cilíndrico está formado por una banda de metal fusible encerrada en un cilindro de cerámica o de fibra. Unos bornes de metal ajustados a los extremos del fusible hacen contacto con la banda de metal. Este tipo de fusible se coloca en un circuito eléctrico de modo que la corriente fluya a través de la banda metálica para que el circuito se complete. Si se da un exceso de corriente en el circuito, la conexión de metal se calienta hasta su punto de fusión y se rompe. Esto abre el circuito, detiene el paso de la corriente y, de ese modo, protege al circuito.

    FUSIBLES

    RELÉ

    Conmutador eléctrico especializado que permite controlar un dispositivo de gran potencia mediante un dispositivo de potencia mucho menor. Un relé está formado por un electroimán y unos contactos conmutadores mecánicos que son impulsados por el electroimán. Éste requiere una corriente de sólo unos cientos de miliamperios generada por una tensión de sólo unos voltios, mientras que los contactos pueden estar sometidos a una tensión de cientos de voltios y soportar el paso de decenas de amperios. Por tanto, el conmutador permite que una corriente y tensión pequeñas controlen una corriente y tensión mayores. Técnicamente un relé es un aparato electromecánico capaz de accionar uno o varios interruptores cuando es excitado por una corriente eléctrica.

    Relé rápido Relé con doble bobinado

    TRANSISTORES

    Los transistores se componen de semiconductores. Se trata de materiales, como el silicio o el germanio, dopados (es decir, se les han incrustado pequeñas cantidades de materias extrañas), de manera que se produce un exceso o una carencia de electrones libres. En el primer caso, se dice que el semiconductor es del tipo n, y en el segundo, que es del tipo p. Combinando materiales del tipo n y del tipo p se puede producir un diodo. Cuando éste se conecta a una batería de manera tal que el material tipo p es positivo y el material tipo n es negativo, los electrones son repelidos desde elterminal negativo de la batería y pasan, sin ningún obstáculo, a la región p, que carece de electrones. Con la batería invertida, los electrones que llegan al material p pueden pasar sólo con muchas dificultades hacia el material n, que ya está lleno de electrones libres, en cuyo caso la corriente es prácticamente cero.

    Transistor NPN Transistor PNP

    CIRCUITOS INTEGRADOS

    La mayoría de los circuitos integrados son pequeños trozos, o chips, de silicio, de entre 2 y 4 mm2, sobre los que se fabrican los transistores. La fotolitografía permite al diseñador crear centenares de miles de transistores en un solo chip situando de forma adecuada las numerosas regiones tipo n y p. Durante la fabricación, estas regiones son interconectadas mediante conductores minúsculos, a fin de producir circuitos especializados complejos. Estos circuitos integrados son llamados monolíticos por estar fabricados sobre un único cristal de silicio. Los chips requieren mucho menos espacio y potencia, y su fabricación es más barata que la de un circuito equivalente compuesto por transistores individuales.

    (IC)Circuito integrado símbolo genérico


    5.- ¿Cómo se utiliza el código de colores de las resistencias? Da un ejemplo


    Tolerancia: sin indicación +/- 20%

    capitulo 4 practica 2

    Contesta las siguientes preguntas en tu página y realiza el subnetting....

    1.- ¿Cuál es la máscara por default de la dirección 172.31.18.222?
    255.255.0.0

    2.- ¿Qué máscara de subred tendría la red 172.16.4.8/18?
    255.255.192.0


    3.- Un técnico requiere cinco subredes utilizables y cada subred debe ser capaz de contener menos de 20 direcciones de host. ¿Cuál es la máscara de subred adecuada para usar?
    255.255.255.240

    4.- Menciona las ventajas y desventajas de NAT.



    5.- ¿Cuáles son los términos que se utilizan para ayudar al router a que realice la NAT?

    * Red local interna
    * Red global externa
    * Dirección local interna
    * Dirección global interna
    * Dirección local interna
    * Dirección global externa

    6.- ¿Cuál es la diferencia entre NAT y PAT?

    PAT --> Traducción de la dirección del puerto. Estándar utilizado para reducir la cantidad de direcciónes IP privadas internas a sólo una o varias IP públicas externas. La PAT permite que una organización conserve las direcciones en el conjunto de direcciones globales pues permite la traducción de puertos de origen en conexiones TCP o en conversaciones UDP. A continuación, se asignan distintas direcciones locales a la misma dirección global . La PAT proporciona información ünica. La PAT es un subconjunto de funcionalidad NAT.

    NAT --> Traducción de direcciones de red. Estandar utilizado para reducir la cantidad de direcciones IP necesarias para que todos los nodos existentes dentro de la organización se conecten a Internet. La NAT permite que un grupo extenso de usuarios privados tengan acceso a Internet mediante la conversión de encabezados de paquete de un grupo reducido de direcciones IP públicas y el seguimiento de éstas en una tabla.

    7.- ¿CUáles son los números de puerto que utilizan los routers PAT?

    En PAT, el gateway traduce la combinación de dirección de origen local y puerto en el paquete a una única dirección IP global y un número único de puerto por encima de 1024. A pesar de que cada host es traducido en la misma dirección IP global, el número de puerto asociado a la conversación es único.

    8.- ¿Cuál es la diferencia entre IPv4 e IPv6?

    Aunque su finalidad principal era solucionar el agotamiento de direcciones IP de IPv4, hubo otras buenas razones para su desarrollo. Desde que se estandarizó IPv4, Internet ha crecido de manera significativa. Este crecimiento ha revelado ventajas y desventajas de IPv4 y la posibilidad de actualizaciones para incluir nuevas capacidades.

    Una lista general de las mejoras que propone IPv6 incluye:

    Más espacio de dirección
    Mejor administración del espacio de dirección
    Administración de TCP/IP simplificada
    Capacidades de enrutamiento modernizadas
    Soporte mejorado para multicast, seguridad y movilidad

    IPv6 --> Protocolo de Internet versión 6. Estándar de capa de red para internetworks de conmutación por paquetes hacias las cuales todos los host TCP/IP podrían emigrar eventualmente. El IPv6 utiliza una estructura de direccionamiento de 128 bits. El IPv6 es el sucesor del IPv4 para uso general en Internet.

    Subnetting (entregar en el cuaderno con subred, rango y broadcast, además de lo que se te pide abajo)

    Dirección: 200.23.7.0
    Máscara: ¿?
    Máscara de subred: ¿?
    Subredes: 12

    miércoles, 28 de octubre de 2009

    Cuestionario cap4

    1.- ¿Para qué se utiliza el direccionamiento IP?

    is the method to identify hosts and network devices.

    2.- ¿Qué características tiene una dirección IPv4?

    The 32-bit IP address is defined with IP version 4 and is currently the most common form of IP adress on the Internet.

    3.- ¿En cuántas partes se divide una dirección IP? ¿Qué identifica cada una?

    The first 32-bit number identifies the network (parent), while the rest of the bits identify the host (child). In the early days of the Internet, there were so few organizations needing to connect to the Internet, that networks were assigned by only the first 8 bits (first octet) of the IP address. This left the remaining 24 bits to be used for local host addresses.

    The first 3 octects identify the network portion of the address
    The last octect identifies the host.

    4.- ¿Cuántas clases de direcciones existen? Describe los siguientes puntos en una tabla: - Nombre de la clase -Rango en valor decimal - Octetos que ocupa para identificar la red - Número de hosts que pueden tener





    5.- ¿Para qué está reservada la dirección 127 de la clase A?

    Reservada para las pruebas de loopback

    6.- ¿Qué ventaja tiene utilizar un esquema de direccionamiento privado?

    * Reservada para uso interno
    * No se enruta a través del Internet
    * No tienen conexión a las redes públicas
    * Multilpes redes en varios lugares pueden utilizar el mismo esquema de direccionamiento privado sin crear conflictos de direccionamiento.

    7.- Escribe los rangos de direcciones IP privadas de las clases A, B y C.



    A --> 10.0.0.0 to 10.255.255.255
    B --> 172.16.0.0 to 172.31.255.255
    C--> 192.168.0.0 to 192.168.255.255

    8.- ¿A qué se refiere el término “división en subredes de longitud fija”?

    En una división en subredes con clase o de longitud fija, todas las subredes deben tener el mismo tamaño, lo que significa que la cantidad máxima de hosts que cada subred puede admitir es la misma para todas las subredes creadas. Cuantos más bits se tomen de la ID de subred, menos bits quedan para las ID del host.

    9.- ¿Cómo es la máscara si tenemos la dirección 192.15.10.0/27? ¿Cuántos bits se ocupan de la porción de hosts?

    C --> 255.255.255.0
    Se ocupan los últimos 8 bits

    10.- Según el ejercicio de la página 4.1.3.4, explica ¿cómo obtuviste la dirección de red binaria y la dirección de red decimal?

    11.- ¿Qué desventaja tiene utilizar una máscara de subred de longitud fija?

    SE desperdician muchas direcciones IP

    12.- ¿Cómo definirías VLSM y CIDR?

    CIDR --> Enrutamiento entre dominios sin clase. Técnica compatible con el protocolo BGP4 y basada en la agregacion de rutas. CIDR permite que un router agrupe rutas en conjunto para reducir la cantidad de información de enrutamiento que portan los routers de núcleo. Con CIDR, un grupo de redes IP aparece como una sola entidad para las redes fuera del grupo.

    VLSM --> El direccionamiento con VLSM permite que un espacio de direcciones se divida en redes de varios tamaños. Esto se logra dividiendo subredes. Para ello, los routers actuales deben recibir información de enrutamiento que incluya la dirección IP de la red, y la información de la máscara de subred que indica la cantidad de bits que conforman la porción de red de la dirección IP. VLSM ahorra miles de direcciones IP que se desperdiciarían con la división en subredes con clase tradicional.

    Capitilo 4 practica 2

    Contesta las siguientes preguntas en tu página y realiza el subnetting....

    1.- ¿Cuál es la máscara por default de la dirección 172.31.18.222?
    255.255.0.0

    2.- ¿Qué máscara de subred tendría la red 172.16.4.8/18?


    3.- Un técnico requiere cinco subredes utilizables y cada subred debe ser capaz de contener menos de 20 direcciones de host. ¿Cuál es la máscara de subred adecuada para usar?


    4.- Menciona las ventajas y desventajas de NAT.



    5.- ¿Cuáles son los términos que se utilizan para ayudar al router a que realice la NAT?

    * Red local interna
    * Red global externa
    * Dirección local interna
    * Dirección global interna
    * Dirección local interna
    * Dirección global externa

    6.- ¿Cuál es la diferencia entre NAT y PAT?

    PAT --> Traducción de la dirección del puerto. Estándar utilizado para reducir la cantidad de direcciónes IP privadas internas a sólo una o varias IP públicas externas. La PAT permite que una organización conserve las direcciones en el conjunto de direcciones globales pues permite la traducción de puertos de origen en conexiones TCP o en conversaciones UDP. A continuación, se asignan distintas direcciones locales a la misma dirección global . La PAT proporciona información ünica. La PAT es un subconjunto de funcionalidad NAT.

    NAT --> Traducción de direcciones de red. Estandar utilizado para reducir la cantidad de direcciones IP necesarias para que todos los nodos existentes dentro de la organización se conecten a Internet. La NAT permite que un grupo extenso de usuarios privados tengan acceso a Internet mediante la conversión de encabezados de paquete de un grupo reducido de direcciones IP públicas y el seguimiento de éstas en una tabla.

    7.- ¿CUáles son los números de puerto que utilizan los routers PAT?

    En PAT, el gateway traduce la combinación de dirección de origen local y puerto en el paquete a una única dirección IP global y un número único de puerto por encima de 1024. A pesar de que cada host es traducido en la misma dirección IP global, el número de puerto asociado a la conversación es único.

    8.- ¿Cuál es la diferencia entre IPv4 e IPv6?

    Aunque su finalidad principal era solucionar el agotamiento de direcciones IP de IPv4, hubo otras buenas razones para su desarrollo. Desde que se estandarizó IPv4, Internet ha crecido de manera significativa. Este crecimiento ha revelado ventajas y desventajas de IPv4 y la posibilidad de actualizaciones para incluir nuevas capacidades.

    Una lista general de las mejoras que propone IPv6 incluye:

    Más espacio de dirección
    Mejor administración del espacio de dirección
    Administración de TCP/IP simplificada
    Capacidades de enrutamiento modernizadas
    Soporte mejorado para multicast, seguridad y movilidad

    IPv6 --> Protocolo de Internet versión 6. Estándar de capa de red para internetworks de conmutación por paquetes hacias las cuales todos los host TCP/IP podrían emigrar eventualmente. El IPv6 utiliza una estructura de direccionamiento de 128 bits. El IPv6 es el sucesor del IPv4 para uso general en Internet.

    Subnetting (entregar en el cuaderno con subred, rango y broadcast, además de lo que se te pide abajo)

    Dirección: 200.23.7.0
    Máscara: ¿?
    Máscara de subred: ¿?
    Subredes: 12

    miércoles, 21 de octubre de 2009

    diferencias

    Circuito lógico es aquel que maneja la información en forma de "1" y "0"

    Los circuitos integrados es lo fisico

    Circuito Integrado

    Los circuitos integrados son unidades funcionales completas. Esto no quiere decir que por si mismos son capaces de cumplir la función para los que estén diseñados. Para ello serán necesarios unos componentes pasivos y activos para completar dicha funcionalidad. Si los circuitos integrados no existieran las placas de circuito impreso para los aparatos serían muy grandes y además estarían llenos de componentes. Este tipo de dispositivos, por su diseño, son capaces de albergar en su interior y de forma casi microscópica gran cantidad de componentes, sobre todo, semiconductores.
    No todos los componentes electrónicos se pueden integrar con la misma facilidad:
    Como antes se indicó los semiconductores, básicamente, los transistores y diodos, presentan menos problemas y menor costo en la integración.
    Igualmente tanto resistencias como condensadores se pueden integrar pero aumenta el coste.
    Por último las bobinas no se integran por la dificultad física que entrañan, así mismo ocurre con relés, cristales de cuarzo, displays, transformadores y componentes tanto pasivos como activos que disipan una potencia considerable respecto de la que podrían soportar una vez integrados.

    El proceso de fabricación de un circuito integrado es como se observa en la figura de un modo esquemático:

    Bibliografia

    http://electronred.iespana.es/circuitosintegra.htm

    circuito lógico

    Circuito lógico

    Un circuito lógico combinacional se puede representar con un grafo, donde los nodos son puertas o valores lógicos, y una tabla. Por ejemplo, en la figura aparece un circuito y su representación. Cada nodo del grafo contiene un valor natural; dicho valor es clave de la tabla cuya información es el tipo de puerta o el valor de ese nodo. Así los nodos 7, 8, 9, 10, 11 y 12 son valores lógicos, mientras que el resto son puertas.

    Bibliografia

    http://ls.fi.upm.es/ed2/0001/problemas/node10.html

    Figura: Un circuito y su representación











    http://ls.fi.upm.es/ed2/0001/problemas/node10.html





    \includegraphics[width=\textwidth]{Figs/circuito.eps}

    miércoles, 14 de octubre de 2009

    lunes, 12 de octubre de 2009

    NOR


    NOR

    Abreviatura de NOT OR el cual es el complemento de la operación OR y es el dul de la operación NAND. 
    Esto es que todos los procedimiento y reglas de la lógica NOR son los duales los de la NAND.
    Las compuertas NAND y NOR se utilizan ampliamente como compuertas lógicas y de hecho son más populares que las compuertas AND y OR.

    viernes, 9 de octubre de 2009

    Los ISP se clasifican en diferentes niveles según el modo en que acceden al backbone de Internet:

    Los ISP de Nivel 1 lideran la jerarquía. Los ISP del nivel 1 son organizaciones enormes que se conectan directamente entre sí a través de conexiones privadas entre pares. Unen físicamente sus backbones de redes individuales para crear el backbone de Internet mundial. Dentro de sus propias redes, los ISP del nivel 1 son dueños de los routers, enlaces de datos de alta velocidad y otros equipos que los unen a otras redes ISP del nivel 1. Incluyen los cables submarinos que conectan los continentes.

    Los ISP de Nivel 2 son el siguiente nivel en términos de acceso al backbone. Los ISP del nivel 2 también pueden ser muy grandes, incluso pueden extenderse por varios países, pero muy pocos tienen redes que abarcan continentes completos o se extienden entre continentes. Para brindar a los clientes acceso global a Internet, algunos ISP del nivel 2 pagan a los ISP del nivel 1 para que transporten su tráfico a otras partes del mundo. Algunos ISP del nivel 2 intercambian tráfico mundial con otros ISP a costos menores a través de conexiones de peers públicos a IXP. Un IXP grande puede agrupar cientos de ISP en una ubicación física central para acceder a varias redes mediante una conexión compartida. 

    Los ISP de Nivel 3 son los más alejados del backbone. Generalmente, los ISP del nivel 3 se encuentran en ciudades importantes y brindan a los clientes acceso local a Internet. Los ISP del nivel 3 pagan a los ISP de los niveles 1 y 2 para obtener acceso global a Internet y servicios de Internet.





    Compuertas AND y OR

    Además de las compuertas AND OR NOT hay otras compuertas lógicas en el mercado y se utilizan en forma extensiva en el diseo de circuitos digitales.

    El circuito NOT invierte el sentido lógico de una señal binaria para producir la operación de complemento. El circulo pequeño en la salida del símbolo gráfico de un inversor, designa el complemento lógico. El símbolo del triángulo por si solo designa un circuito buffer, que amplifca la señal eléctrica.

    La compuerta NAND es el complemento de la operación AND, su nombre es la abreviatura de NOT AND. Se dise que estas compuertas son universales ya que se puede representr cualquier operación lógica AND OR y complemento.

    Para facilitar la conversión a la lógica NAND, conviene definir un símbolo gráfico alternativo para la compuerta . 
    * El símbolo AND Inversión consta de un símbolo gráfica AND seguido de un círculo pequeño. 
    * El símbolo inversión OR se apega al teorema de Morgan y a la conversión de que los círculos pequeños denotan complementación.

    Cuando se combinan ambos símbolos en el mismo diagrama se dice ue el circuito está en notación mixta

    Complementos de Función

    El complemento de una función F, se obtiene a partir de un intercambio de 1s por 0s y viceversa en los valores de F de la tabla de verdad. El complemento de una función puede determinarse en forma algebráica aplicando el teorema de Morgan. Este teorema señala que el complemento de una expresión se obtiene intercambiando operaciones AND y OR y complementando cada variable. 

    Ejemplo: 
    Determínese el complemento de las dos funciones siguientes.

    F = x^yz^+ x^y^z
    F = x (y^z^+yz)

    Aplicando el teorema de Morgan tantas veces como sea necesario, los complementos se obtienen de la siguiente manera

    F = xy^z + xyz^

    martes, 29 de septiembre de 2009